6G en 2025: preparando el salto hacia la conectividad ultrarrápida

6G en 2025: preparando el salto hacia la conectividad ultrarrápida

6G en 2025: preparando el salto hacia la conectividad ultrarrápida | Veertualia

Introducción

Apenas cuando el 5G-Advanced empieza a consolidarse, la industria ya centra su mirada en el próximo gran hito: el 6G.
Durante 2025 se han puesto en marcha los primeros grupos de trabajo de la 3GPP para la Release 21 y el inicio formal de la estandarización, un proceso que durará algo más de tres años y fijará las bases de la futura red comercial prevista para 2030.

¿Dónde estamos en 2025?

  • Formalización de requisitos: La ITU‑R publicó en 2023 el «6G Framework». En 2025 los operadores, fabricantes y organismos de normalización afinan los requisitos técnicos y métodos de evaluación.
  • Release 20 y 21: La Release 20 cierra la evolución 5G; la 21 inicia el estudio de tecnologías 6G, con finalización estimada Q4 2028.
  • Pruebas de campo: SoftBank y Nokia realizan ensayos en la banda de 7 GHz con Massive MIMO en Tokio, validando cobertura urbana para 6G.

Características distintivas del 6G

Mientras el 5G se diseñó pensando en eMBB, latencias bajas y IoT masivo, el 6G aspira a:

  1. Espectro en frecuencias sub‑THz (100–300 GHz): Canales ultraanchos para velocidades de hasta 1 Tb/s.
  2. Inteligencia nativa: Los nodos de la red integrarán AI/ML para orquestar recursos dinámicamente y optimizar la energía.
  3. Comunicación‑sensorial: Capacidad de detectar posición, gestos y entorno usando la propia señal de radio.
  4. Arquitectura green by design: Objetivo de reducir el consumo energético por bit un 90 % frente a 5G‑Advanced.

Aplicaciones pioneras

Al combinar terahercios, inteligencia distribuida y latencias sub‑100 μs, el 6G habilitará casos hoy inalcanzables:

  • Holografía interactiva y telepresencia 3D: Reuniones con avatares volumétricos en tiempo real.
  • Gemelos digitales hiper‑realistas: Sincro de fábricas y ciudades con resolución de milisegundos para control y mantenimiento predictivo.
  • Cobertura aérea y marítima nativa: Satélites LEO y plataformas HAPS actuarán como celdas extendidas para áreas remotas.
  • Vehículos autónomos cooperativos: Intercambio de raw‑data sensorial entre coches y drones para maniobras coordinadas.
  • Redes táctiles médicas: Cirugías remotas con retroalimentación háptica instantánea.

Retos técnicos y regulatorios

Gestión del espectro
Asignar bandas sub‑THz sin interferir con servicios de radioastronomía y defensa.
Hardware
Diseño de antenas y chipsets eficientes en terahercios, aún costosos y sensibles a pérdidas.
Seguridad cuántica
Reforzar la red frente a ordenadores cuánticos mediante post‑quantum cryptography.
Sostenibilidad
Equilibrar rendimiento y huella de carbono en centros de datos edge y macro‑antenas.

Hoja de ruta para empresas y administraciones

  1. Monitorear la estandarización: Participar en la 3GPP o en alianzas nacionales (p. ej., Bharat 6G Alliance en India) para influir en requisitos verticales.
  2. Plan piloto 5G‑Advanced: Migrar infraestructuras a arquitecturas cloud‑native que faciliten la evolución 6G.
  3. Estrategia de espectro: Identificar bandas medias (7‑15 GHz) como puente antes de ir a sub‑THz.
  4. Capacitación: Formar equipos en IA de red, virtualización RAN y ciberseguridad poscuántica.
  5. Sostenibilidad: Integrar KPIs verdes desde la fase de diseño.

Conclusión

El 6G se perfila como una plataforma de convergencia entre comunicaciones, cómputo e inteligencia distribuida.
Aunque su despliegue masivo no llegará antes de 2030, 2025 es el momento de preparar el camino: invertir en I+D, participar en la definición de estándares y empezar a pilotar casos de uso que demanden mayor ancho de banda y latencias ultrabajas.
Quienes actúen ahora obtendrán ventaja competitiva cuando la próxima generación de redes despegue.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo se lanzará comercialmente el 6G?

La hoja de ruta actual apunta a los primeros despliegues pre‑comerciales entre 2029 y 2030, tras la finalización de la Release 21 de la 3GPP.

¿En qué se diferencia 6G de 5G‑Advanced?

El 6G operará en bandas más altas (sub‑THz), incorporará inteligencia nativa de red y habilitará servicios de holografía y comunicación sensorial.

¿Será necesario cambiar de dispositivo?

Sí. Las frecuencias y modulación de 6G requieren hardware nuevo compatible con antenas y chipsets de terahercios.

¿El 6G sustituirá al Wi‑Fi?

No. La convivencia con Wi‑Fi 8 y tecnologías LPWAN seguirá siendo clave para escenarios indoor y de bajo consumo.

¿Cómo afectará a la privacidad?

El amplio ancho de banda y las capacidades de sensado exigirán marcos reforzados de protección de datos y cifrado poscuántico.

{
«@context»: «https://schema.org»,
«@type»: «FAQPage»,
«mainEntity»: [
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cuándo se lanzará comercialmente el 6G?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «Los primeros despliegues pre‑comerciales se esperan entre 2029 y 2030 tras la Release 21 de la 3GPP.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿En qué se diferencia 6G de 5G‑Advanced?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «Operará en bandas sub‑THz, tendrá inteligencia de red nativa y ofrecerá servicios de holografía y comunicación sensorial.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Será necesario cambiar de dispositivo?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «Sí, debido a las nuevas frecuencias y chipsets requeridos.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿El 6G sustituirá al Wi‑Fi?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «No; Wi‑Fi 8 y otras tecnologías seguirán cubriendo necesidades indoor y de bajo consumo.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cómo afectará a la privacidad?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «Se requerirán marcos robustos de protección de datos y cifrado poscuántico.»
}
}
]
}