NVIDIA lanza un Blackwell más económico para China tras restricciones de exportación

NVIDIA lanza un Blackwell más económico para China tras restricciones de exportación

Frente a las restricciones de exportación de EE. UU., NVIDIA prepara un nuevo chip Blackwell de especificaciones reducidas y precio entre 6 500 y 8 000 USD para el mercado chino, buscando recuperar cuota tras la caída del 50 % en ventas en la región. Su memoria usará GDDR7 convencional y se prescindirá del empaquetado CoWoS avanzado de TSMC, manteniendo compatibilidad con el ecosistema CUDA.

Contexto y urgencia del mercado chino

China representó el 13 % de las ventas de NVIDIA en el último año fiscal, pero desde 2022 ha pasado del 95 % al 50 % de cuota debido a las sanciones estadounidenses que impidieron la venta del H20. La nueva versión, producida desde junio de 2025, busca ofrecer un compromiso entre precio y rendimiento dentro de los límites de ancho de banda (1,7–1,8 TB/s) impuestos por EE. UU..

Especificaciones clave y diseño

  • Memoria GDDR7: en lugar de HBM3, reduce coste sin sacrificar soporte a cargas de trabajo IA convencionales.
  • Empaquetado estándar: sin CoWoS, facilita producción local y reduce dependencia de procesos avanzados.
  • Desempeño moderado: diseñado para inferencia LLM y tareas de visión por computadora de nivel medio, con un rendimiento estimado a la mitad del H20 original.

Implementación y despliegue

Los nuevos chips ya están siendo adoptados por proveedores de servicios en la nube como CoreWeave, que ha anunciado instancias RTX PRO 6000 Blackwell a escala comercial desde julio de 2025. Dell presentará en julio su PowerEdge XE7745 con estas GPU, optimizado para entornos de IA empresarial y factorías AI.

Retos y reacciones regulatorias

La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ya ha cuestionado supuestas “puertas traseras” en los chips H20, aunque NVIDIA las ha negado rotundamente. Este nuevo modelo simplificado reduce la superficie de ataque potencial y cumple con las normas de exportación vigentes, aunque el riesgo de nuevos vetos persiste.

Impacto en la industria global de IA

Al ofrecer un producto a menor costo, NVIDIA busca frenar el avance de competidores locales como Huawei, Biren y Cambricon, que han capturado mercado gracias a soluciones asequibles pero menos maduras. La estrategia refuerza la dependencia de su ecosistema CUDA y mantiene el liderazgo tecnológico de NVIDIA.

Perspectiva futura

Se anticipa que este enfoque de “Blackwell light” evolucione en variantes adicionales con capacidades ajustadas según segmentos industriales. A finales de 2025, podría lanzarse una segunda generación económica, incorporando mejoras en memoria y conectividad, y consolidando la posición de NVIDIA en China pese a la volatilidad geopolítica.

Conclusión

La introducción de un Blackwell más económico para China representa una jugada crítica de NVIDIA para mantener presencia en un mercado estratégico. Al equilibrar restricciones, costes y rendimiento, la compañía demuestra su capacidad de adaptación y refuerza su dominio en aceleradores de IA, allanando el camino para futuras innovaciones en GPU y soluciones de cómputo de alto rendimiento.