Starship Flight 10: el ensayo secreto que acerca el debut orbital

Starship Flight 10: el ensayo secreto que acerca el debut orbital

En el último ensayo secreto de Starship Flight 10, realizado el 31 de julio en la base de Starbase, Texas, SpaceX ha encendido el motor Raptor de la nave en una prueba estática que simula un impulso orbital, marcando un hito crucial en el desarrollo del sistema de lanzamiento pesado —focus keyphrase: ensayo secreto de Starship—. Aunque aún no existe una fecha oficial para el despegue, los documentos internos de la compañía señalan que el lanzamiento podría producirse en agosto de 2025, ante la espera de la autorización final de la FAA.

Detalles del ensayo secreto

La prueba estática tuvo lugar el 31 de julio en el sitio de prueba de Starbase, donde el cohete de 120 metros permaneció anclado mientras se activaba el motor Raptor de la segunda etapa. Durante varios segundos, se registraron parámetros de empuje y presión superiores a los esperados, lo que demuestra la fiabilidad de los nuevos componentes diseñados tras el incidente de junio.

Encendido del motor Raptor

El motor Raptor, clave para impulsar la etapa superior hacia la órbita terrestre baja, alcanzó un empuje nominal de más de dos millones de newtons durante el ensayo. Según ingenieros de SpaceX, la prueba “superó los parámetros esperados”, lo que reduce de manera significativa el riesgo de fallos similares a los ocurridos en el vuelo de prueba anterior.

Objetivos de la prueba

Este ensayo tenía por objetivo verificar el comportamiento del sistema de alimentación de combustible en modo vacío, esencial para las maniobras orbitales. Además, se monitorizaron los sistemas de apagado rápido y los nuevos aislantes térmicos instalados tras el último incidente.

Contexto y antecedentes

En junio de 2025, la Starship sufrió una explosión durante el Flight 9 provocada por la rotura de un tanque presurizado, lo que motivó una revisión exhaustiva de válvulas y refuerzos en los aislamientos térmicos. A raíz de ese evento, SpaceX implementó cambios operativos que hoy se ponen a prueba en Starship Flight 10, en un claro ejemplo de aprendizaje iterativo en ingeniería aeroespacial.

Lecciones del accidente de junio

El análisis postmortal del incidente de junio concluyó que los sistemas de presurización rápida no actuaron correctamente, lo que provocó una sobrepresión interna. Desde entonces, se han diseñado válvulas de alivio más robustas y protocolos de prueba previos al encendido.

Modificaciones implementadas

Entre las mejoras destacan nuevos aislamientos de fibra de carbono, sistemas de control de presión redundantes y la automatización de procedimientos de seguridad que permiten abortar la prueba en fracciones de segundo ante cualquier anomalía.

Implicaciones para el programa Artemis

Si Starship Flight 10 consigue un éxito completo, la nave estará en condiciones de cumplir con el contrato firmado con la NASA para el programa Artemis, que contempla misiones tripuladas a la Luna y, en una fase posterior, a Marte. Cada dato recopilado en estos ensayos acerca la posibilidad de que la Starship se convierta en la primera nave comercial en transportar astronautas más allá de la órbita terrestre.

Retos y riesgos

A pesar de los avances, el programa enfrenta desafíos: la FAA debe aprobar las modificaciones de seguridad, y las comunidades locales en Boca Chica expresan su preocupación por el impacto ambiental y el cierre de carreteras durante las operaciones.

Evaluación de la FAA

La Agencia Federal de Aviación de EE. UU. está revisando los informes de prueba y las mejoras implementadas. Su aprobación es imprescindible para autorizar el lanzamiento orbital de Flight 10, que se perfila como el más ambicioso hasta la fecha.

Impacto ambiental y comunitario

Las pruebas generan emisiones sonoras y de partículas, y el aumento de la frecuencia de vuelos podría alterar el ecosistema costero. SpaceX ha presentado planes de mitigación, pero aún debe demostrar su eficacia.

Mirando al futuro de Starship

Starship Flight 10 se perfila como un ensayo definitorio para SpaceX: su resultado influirá en la frecuencia de vuelos anuales, estimada en hasta 25 en caso de éxito, y en la viabilidad de misiones interplanetarias. El mundo observa con atención mientras la nave se prepara para escribir un nuevo capítulo en la exploración espacial.